a. ¿Qué es la prueba de calcio en Sangre?:
La prueba de calcio en la sangre mide la cantidad de calcio en la sangre. El calcio es uno de los minerales más importantes del cuerpo. Es necesario para la salud de los huesos y los dientes. El calcio también es fundamental para el funcionamiento correcto de los nervios, los músculos y el corazón. Aproximadamente el 99 % del calcio del cuerpo se almacena en los huesos. El 1% restante circula en la sangre. Una cantidad excesiva o insuficiente de calcio en la sangre podría ser signo de enfermedad de los huesos, enfermedad de la tiroides, enfermedad de los riñones u otros problemas médicos.
¿Para qué se usa?
Hay dos tipos de pruebas de calcio en la sangre:
Calcio total: Mide el calcio unido a proteínas específicas de la sangre.
Calcio ionizado Mide el calcio «libre», que no está unido a estas proteínas.
La prueba de calcio total suele ser parte de una prueba de rutina llamada panel metabólico básico.
El panel metabólico básico mide los diferentes minerales y las demás sustancias de la sangre, entre ellos, el calcio. Algunos de los síntomas de niveles altos de calcio incluyen:
- Náuseas y vómitos.
- Orinar con más frecuencia.
- Aumento de la sed.
- Estreñimiento.
- Dolor abdominal.
- Falta de apetito.
Algunos de los síntomas de niveles bajos de calcio son:
- Hormigueo en los labios, la lengua, los dedos o los pies.
- Calambres musculares.
- Espasmos musculares.
- Latidos irregulares del corazón
¿Qué ocurre durante una prueba de calcio en la sangre?:
Un profesional de la salud toma una muestra de sangre de una vena de un brazo con una aguja pequeña. Después de insertar la aguja, extrae una pequeña cantidad de sangre que coloca en un tubo de ensayo o frasquito. Tal vez sienta una molestia leve cuando la aguja se introduce o se saca, pero el procedimiento suele durar menos de cinco minutos.
¿Debo hacer algo para prepararme para la prueba?
La prueba de calcio en la sangre y el panel metabólico básico no requieren ninguna preparación especial. Si su médico o profesional de la salud ha pedido otros análisis con su muestra de sangre, usted tal vez tenga que ayunar (no comer ni beber) por varias horas antes de la prueba. Su médico o profesional de la salud le dirá si debe seguir alguna instrucción especial.
¿Tiene algún riesgo esta prueba?
Los riesgos de un análisis de sangre son mínimos. Tal vez sienta un dolor leve o se le forme un moretón en el lugar donde se inserta la aguja, pero la mayoría de los síntomas desaparecen rápidamente.
La dieta es muy importante en dos aspectos. Primero, la comida contiene nutrientes que necesitamos para combatir y eliminar las bacterias nocivas. Sin ellos, la piel se ve amenazada y se inflama. Los alimentos con alto contenido en grasa y los aceites poco saludables pueden hacer que la piel se inflame y que, por tanto, se obstruyan los poros. En vez de picar patatas fritas, dulces y galletas es mejor recurrir a fruta y verduras. En segundo lugar, una dieta adecuada previene el envejecimiento. Las dietas ricas en antioxidantes, vitaminas, proteínas y grasas saludables ayudan a la regeneración celular.
b. Como impacta la alimentación en nuestra piel:
La piel es el órgano más grande del cuerpo. La piel y sus derivados (cabello, uñas y glándulas sebáceas y sudoríparas), conforman el sistema tegumentario. Entre las principales funciones de la piel está la protección.
Los principales componentes estructurales de la dermis son el colágeno y la elastina, tejidos conectivos que confieren fuerza y flexibilidad y son los componentes vitales de la piel sana, de aspecto juvenil. Estas fibras están impregnadas de una sustancia de tipo gel (que contiene Ácido Hialurónico), que posee una gran capacidad para fijar agua y contribuir a mantener el volumen de la piel.
El estilo de vida y factores externos como el sol y los cambios térmicos ejercen un impacto sobre el colágeno y la elastina y sobre la estructura de la sustancia circundante. A medida que envejecemos, nuestra producción natural de colágeno y elastina disminuye, por ende , la capacidad de la piel para fijar agua es menor. La piel adquiere un aspecto menos tonificado y aparecen arrugas.
Por estos motivos es indispensables que en primera instancia cuides tu piel de adentro hacia afuera, considerando tu alimentación, estilo de vida y el cuidado dermo cosmetico.
En la alimentación, hay varios alimentos que contribuyen a mejorar el aspecto de la piel , ya que partir de estas incorporamos las vitaminas que necesita, en cuanto las las grasas saludables del coco y una composición nutricional antibacteriana mantienen a raya el acné y ayudan a mantener la hidratación. La palta contiene grasas, proteínas y vitaminas. La proteína ayuda a fortalecer las estructuras de colágeno y elastina en la piel mientras que las grasas mantienen la hidratación. Las verduras aportan hierro, ácidos grasos omega-4 y vitaminas A, B y E que fortalecen el sistema inmunitario. Los fitoquímicos y los folatos también ayudan a mantener la piel hidratada y sana. Los frutos secos y las semillas son superalimentos que contienen omega-3, vitaminas A, B y E, grasas monoinsaturadas y antioxidantes. Gracias al gran contenido nutricional de los frutos secos y las semillas, la piel gana en hidratación, elasticidad, regeneración celular y protección contra los radicales libres. Las frutas con mucha agua también son muy buenas para hidratar y proteger la piel. La mayoría de las frutas contienen altos niveles de vitaminas A y C y poderosos antioxidantes que cargan la piel de nutrientes, promueven la producción de colágeno y a ayudan a mantener una piel flexible y firme.
En resumen:
- Mantén hidratada tu piel con la ingesta de al menos 2 litros de agua.
- Consume variedad de frutas y verduras
- Consume proteínas de buena calidad
- Evita en exceso de sal y alcohol
- Utiliza protectores solares adecuados para tu tipo de piel
- Realiza una higiene nocturna diariamente.
- Evita los cambios bruscos de peso.
c. Tipos de Alimentación: “Veganismo”:
Hoy en día es común escuchar “ , ya no como más carne”, lo implemente y me siento esplendido…
Para empezar hablar de este “estilo de vida”, al que yo suelo llamar, definamos que es el Veganismo:
El vegano es un sujeto que no ingiere productos alimenticios de origen animal. Al igual que los vegetarianos, los veganos no comen carne de ningún tipo (de cerdo, vaca, pescado, pollo, etc.) pero, a diferencia de los ovolacteovegetarianos, tampoco consumen huevos, lácteos ni miel.
Existen muchos planteamientos o razones que pueden llevar a una persona a convertirse en vegano. En concreto, puede hacerlo porque tiene problemas de salud como pueden ser alergias a determinados alimentos; por una cuestión ética, al no querer que los animales sufran por nada del mundo; e incluso por motivos ambientales. Con esto último nos referimos a que adopte esa postura porque considera que comer animales puede llevar, por distintas circunstancias, a causar un grave daño a la naturaleza.
Es importante destacar que, para convertirse en vegano, es conveniente contar con el asesoramiento de un nutricionista para que la dieta incluya todas las vitaminas y los minerales necesarios para mantenerse saludable. Con una buena planificación, una dieta vegana puede ser rica en vitaminas C, D y E, magnesio, calcio, hierro y zinc. De hecho, hay quienes sostienen que el veganismo contribuye a reducir el riesgo de sufrir ciertas enfermedades.
Entre los alimentos que tienen más protagonismo dentro de la dieta de los veganos nos encontramos los siguientes: las legumbres, los frutos secos, los cereales, el tofu, la leche de soja o almendras…
A la hora de poder llevar a cabo una alimentación vegana sin poner en peligro la salud se establecen una serie de pautas que se deben cumplir tales como estas:
- Hay que aportarle al organismo omega 3 mediante el consumo de semillas de lino.
- Los productos que deben ser prioritarios son las frutas, las verduras y las legumbres.
- Hay que alimentarse de manera variada.
- Es importante apostar por ingerir un complemento alimenticio de vitamina B12.
Los veganos, por lo general, también rechazan que los animales sean usados para experimentos científicos o pruebas de laboratorio. Más allá de la alimentación, el veganismo puede convertirse en una filosofía de vida que se sostiene en criterios éticos.
Se consciente, si decides ser Vegano, consulta con tu profesional, el realizara un plan de alimentación para que no padezcas de ninguna carencia nutricional y puedas llevar una mejor calidad de vida.
d. Cómo impacta el agua que tomamos en nuestra piel:
¿Sabías que más del 60 por ciento del cuerpo humano es agua? este líquido es necesario para el funcionamiento de los órganos vitales y para conservar una piel hidratada, proporcionando turgencia y permitiendo los intercambios metabólicos.
1. Mejora la elasticidad de la piel
En primer lugar, es esencial para mantener una piel hidratada y suave. En la capa más interna de la piel, la dermis, se encuentra un reservorio de agua que le proporciona turgencia y permite los intercambios metabólicos. Cuando no se ingiere suficiente agua, el organismo utilizará ese agua contenida en la dermis para mantener el nivel de líquidos necesario en los órganos vitales dejando una piel deshidratada, lo que se traduce en un aspecto externo opaco y con falta de tonicidad.
Además, el agua es capaz de producir ciertos estímulos sobre la piel, actuando sobre los receptores cutáneos. Es decir, el simple hecho de sumergirse en el agua produce modificaciones en el organismo debido al factor de empuje y a la presión hidrostática; esto afecta a todos los órganos, aparatos y sistemas del organismo, incluida la piel que es el órgano receptor por excelencia de esta sustancia.
2. Mejora el aspecto de la piel
Sobre la piel se depositan a diario polvo y sustancias, además las células muertas y restos de cosméticos obstruyen los poros y no permiten que la piel respire. Es por esto que para mantener una piel saludable y bonita es preciso retirar todos estos restos mediante el uso de ciertos cosméticos limpiadores y agua.
Hay que tener en cuenta que entre el 10-20 por ciento de la epidermis es agua. Por este motivo, para tener una piel bien hidratada y saludable es necesario un aporte hídrico importante.
Consejos prácticos
- Tomar 2 litros de agua sin inclusión de infusiones
- Siempre cuando salgas de tu casa lleva una botella que te acompañe y recárgala en el transcurso del día.
- Utiliza las apps de recordatorio para ingestas de líquido, son muy practicas
- Contabiliza la ingesta de líquido
- Fomenta el consumo de agua, tomate como ejemplo
Comentarios recientes